
SURINAM
De Víctor Edgardo Chacón
Domingos, 20 hs.
NüN Teatro Bar

El domingo 1° de agosto estrena "DE LO QUE ACONTECIÓ CON EL CIRCO DE LOS HERMANOS  MANCUSO CUANDO DE GIRA POR SUDAMÉRICA QUEDARON VARADOS EN LA  SABANA DE SURINAM (Porque algo hay que comer)", ó  simplemente "SURINAM",  de Víctor Chacón.
        
        Una obra basada en hechos reales, enmarcada en el post-grotesco criollo, que  indaga en la temática del artista muerto de hambre desde el humor negro,  el absurdo y la brutalidad de un hecho extremo.
        Podrá verse todos los  domingos de agosto y septiembre a las 20 hs. en NüN Teatro Bar.
  
  Sinopsis: 
  Un circo argentino que se encontraba de gira por Latinoamérica decide  seguir rumbo a Surinam. Una vez pasada la frontera se pierden en la sabana y se  les rompe la camioneta. Sin ver a ningún ser vivo en los alrededores, se comen  lo último que tenían. Al tiempo, deciden comerse al mono del payaso. Ahora sólo  quedan ellos.
      
Agenda:
        Estreno: domingo 1° de agosto, 20 hs.
        Funciones:  domingos de agosto y septiembre, 20 hs.
        Lugar: NüN  Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA)
        Teléfono: 4854-2107
        Entradas:  $650 / Alternativateatral /  Descuento jubilados y estudiantes: 2 x $1000-.
        Duración:  65 min.
      
RRSS:
        Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=jBRWAAfIKjk 
        IG: @surinamteatro 
        
        Ficha técnica:
        Elenco: Antonella  del Valle Piersanti, Manuel de la Serna, Rocío Celeste Fernández, Lucas  Ranzani,  Javier Grinstein, Sathya Dematti
        Vestuario: Renata  Montalbano
        Escenografía:  Flou Gangoiti
        Diseño de Iluminación: Diego  Todorovich
        Gráfica y Diseño: Andrés  Colson
        Fotografía:  María Paula del Olmo
        Prensa: OCTAVIA Comunicación
        Dramaturgia y Dirección: Víctor  Chacón 
        
        Con el apoyo de Proteatro, INT y CC Fauna.
      
Visión: 
        Este proyecto surge del texto dramático de Víctor  Chacón a partir de un ejercicio de la Maestría en Dramaturgia de la U.N.A  .
La obra indaga en la temática del artista muerto de hambre desde el humor  negro, el absurdo y la brutal literalidad de los hechos. El espectador se  ubica dentro de una puesta escenográfica semicircular como el  circo criollo o el teatro de los hermanos Podestá, pero en la cual el  espectáculo no es lo que pasa en el circo, sino lo que sucede detrás de escena.
Enmarcados por el post grotesco criollo, el texto y la interpretación de los  actores (personajes caricaturizados) exploran los límites de la voluntad  humana a partir de situar como conflicto una situación de extrema necesidad  donde la supervivencia del grupo es imposible y el individualismo es el camino  para sobrevivir.
Sobre el Director: 
Víctor Edgardo Chacón egresó de Escenógrafo en la Escuela de Teatro La Plata y de Profesor  de Letras en la UNLP. Realizó escenografías para lugares como  Centro Cultural Konex, La Oreja Negra, El Jufré, Coliseo Podestá,  Teatro Argentino de La Plata, entre otros. Sus diseños y puestas de luces  han recorrido teatros como Centro Cultural de la Cooperación, Andamio  90, Espacio Sísmico, Sala Caras y Caretas, La Tangente, Pan y Arte Teatro, Paraje  Artesón. Trabajó como ambientador y maquetista del Museo Puerto La Plata y  fue técnico estable de salas como Teatro de Cámara City Bell, Andamio 90  y Pan y Arte Teatro. 
Desde el año 2012 se desempeña como docente de Práctica Profesional Escenografía  y de Iluminación 1 de la Escuela de Teatro La Plata, y en Iluminación  Aplicada de la  Universidad del Este. 
Estudia la Licenciatura de Artes Audiovisuales y la maestría  en Dramaturgia en la UNA. En el 2011 publica "Cachito, la canchita y  el cacho de árbol quemado" en la Editorial La Comuna, año 2011;  y su primer libro en el año 2016 "Justicia Divina Para los  Sapos" en Malisia Editorial. En el año 2018 estrena su  ópera prima en teatro "Tracción a Sangre (porque así se mueve el mundo)"  en los roles de dramaturgo y director. En el mismo año se estrena en  Formosa "El Matadero", con un texto de su autoría, obra ganadora  del regional de teatro y participante de la Fiesta Nacional de Teatro  2019. En este último año publica su segundo libro, también a cargo de  Malisia Editorial, "El equilibrio de los renacuajos".