
GRANDES AMIGOS
Idea y Dirección: Mayra Bonard
        Teatro Beckett
      

“Grandes Amigos” surgió inicialmente para “Queerdance”, el ciclo curado por Alejandro Cervera para el Centro Cultural Rojas que indagó en la estética Queer. La obra tomó forma y autonomía propia, y se presenta ahora con nuevos aportes y un nuevo intérprete. “Grandes Amigos” explora la gran amistad de dos hombres jóvenes, (dos trabajadores portuarios) que desemboca en una extraña y pasional atracción, llena de oscuridades y luminosidades.
        La danza, la música, el teatro y la imagen toman protagonismo alternativamente en esta obra, plena de sensualidad y poética en sus imágenes. Los dos intérpretes (antagónicos en presencia física y personalidad) poseen cuerpos muy expresivos y despliegan un juego intenso, en donde aparecen el humor, el amor, la belleza, la aspereza, el erotismo. 
SINOPSIS
      Para “Grandes Amigos”, Mayra Bonard investigó en varias situaciones coreográficas una danza bien masculina y sensual donde se destacan la potencia, el swing musical, la espontaneidad y la velocidad, y en contrapunto, el despliegue expresivo de un cantante lírico fusionado con otros lenguajes de índole teatral.
      En la obra se propone un cruce de estéticas en donde conviven la estética naïve de una postal japonesa, el cine clásico de género, la ópera, el videoclip, e intervienen como recursos el movimiento, la teatralidad, el canto lírico, la música pop, los ambientes de sonido, la voz hablada.
      Con un lenguaje basado en lo sensorial, la mirada se centra en un mundo pequeño donde el foco va cambiando, (como a través de un zoom fotográfico que nos lo aproxima o un lente angular que lo distorsiona), dejándonos ver  y disfrutar otras cosas de las relaciones, cosas escondidas de los personajes, cosas que empiezan pareciendo una cosa y terminan siendo muy distintas.
        FICHA TÉCNICA
      
Intérpretes
Alfonso Barón, Maximiliano Michailovsky
      
Idea y Direccion
Mayra Bonard
      
Música
Ella Fitzgerald, Marc Ribot, Rimsky Korsakov, Yoko Ono, Bjork (tema arreglado y producido por Diego Frenkel )
      
Ambientes, edición musical y diseño de sonido
 Fernando Taverna
      
Escenografía
Ariel Vaccaro
      
Vestuario
Teo Wainfred
      
Iluminación
Marcelo Alvarez
      
Colaboración
Verónica Peluffo
      
Fotografía
Robert Bonomo
      
Fotos de Escena
Bruno Stecconi
      
Prensa
 Octavia Comunicación y Gestión Cultural