
AMISTÁ
La otra cara del malabarismo callejero
De Tomi Soko
Viernes 23 hs.
El Galpón de Guevara

Idea y Dirección: Tomás Soko
Obra Ganadora del Primer Premio Regional de CABA del Concurso Nacional de Proyectos de Danza 2020 otorgado por el Fondo Nacional de las Artes
Co-producción con Proyecto MIGRA,
FICI - Festival Internacional de Circo Independiente, Casa Tierra
Con el apoyo de 
Prodanza, Mecenazgo, Fondo Metropolitano y FNA
Desde el viernes 10 de  marzo podrá verse nuevamente "AMISTÁ.  Lo invisible también brilla", de Tomás Soko. 
Clavas. Guitarra en vivo. Manipulación de todo. Movimiento afectado. Delirios  tragicómicos. El backstage de los malabaristas callejeros.
Todos los viernes de marzo, abril y mayo a las 23 hs. en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA). 
Sinopsis
        AMISTÁ es una ventana  a la intimidad de tres malabaristas de semáforo, aquello que los automovilistas  y peatones nunca llegarán a ver en la senda peatonal. La lucha por la  supervivencia, la obsesión por el juego, la angustia de no ser y el miedo al  fracaso. Y en el otro extremo, la fiesta, la amistad y la complicidad. Es un  bascular constante para revelar la otra cara de la moneda, la que no sale en la  calle. Una montaña rusa, absurda y delirante para reivindicar el género y  llevarlo hacia otros horizontes que nunca tendrán tiempo de existir en 1 minuto  de luz roja.
      
Agenda
        Estreno: viernes 10 de marzo, 23 hs.
        Funciones: viernes de marzo, abril y mayo, 23 hs.
        Lugar: El  Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA)
        Entradas:  desde $2000 / Alternativateatral o  en boletería
        Duración:  60 min.
        Público:  ATP
      
Redes sociales
        Trailer: AMISTÁ
        Instagram: @amista.obra 
      
Dijo la prensa
        La Nación, por Alejandro Cruz: Tres malabaristas de semáforo hacen  una obra como forma de visualizar una práctica invisibilizada 
        Página 12,  por Carolina Prieto: Amistá, o los malabares de la vida  
        Más Musical, por Aye del Valle: Amistá, una obra sobre el artista  callejero y los vínculos que nos sostienen 
        Perros de la Calle,  Radio Urbana Play FM 140.3: recomendación de Mey Scápola 
        Todo Teatro,  entrevista a Tomás Soko: Es arriesgado llevar a escena un  mundo que tiende a ser invisibilizado 
        La Tierra Quema,  por Joy Cantieri: Luz verde a la ternura 
      Alternativa Teatral, opiniones del público
Ficha técnico-artística
        Idea original y Dramaturgia: Tomás Soko
        Intérpretes:  Facundo Muñoz Trovo, Blas Nielsen, Diego González
        Creación:  Tomás Soko, Facundo Muñoz Trovo, Blas Nielsen, Diego González
        Creación musical:  Blas Nielsen
        Puesta de luces:  Cecilia Font Nine, Tomás Soko
        Realización escenográfica:  Tomás Artediscutible
        Vestuario:  María Josefina Vecchietti 
        Identidad y Diseño gráfico:  LIMA. La imagen de les artistas
        Fotografía: Maca De Noia
        Redes Sociales: Magalí Villa Hoz y Flor Valeri
        Prensa: OCTAVIA Comunicación 
      Producción:  Tomás Soko
Producción ejecutiva: Magalí Villa Hoz
        Dirección:  Tomás Soko
        
AGRADECIMIENTOS: Alejandro Catalán, Fernando Rosen, Ares, Café Artigas, Gerardo Hochman, Pier Paolo Olcese
Propuesta dramatúrgica 
        El semáforo es un No Lugar, no está hecho para  actuar. Impone una forma, la que paga, la que saca la moneda. Una suerte de  prisión expresiva o un cajero automático para la libertad. El Malabarista se  impone en la luz roja, y el “espectador” se ve forzado a tomar una posición,  ignorar o aceptar, de eso depende la existencia de su acto. No hay comunión de  público, hay individualidades que juzgan en solitario forjando un imaginario  social repleto de calificativos que bascula entre la empatía y el estigma. Este  imaginario social representa el punto de partida de esta obra, el cual  atraviesa la intimidad de estos personajes y desata las contradicciones que  serán el motor de su vincularidad.
      
Sobre el Autor, Director y Productor general
        Tomás Soko realizó sus estudios principales en Francia en  el Centre des Arts du Cirque de Toulouse ESACTO’LIDO. Ha realizado una extensa  búsqueda en el teatro y el movimiento abordando técnicas de danza  contemporánea, yoga, actuación, teatro antropológico, lecoq, clown. En 2016  estrena “La Ceremonia” Unipersonal Tragicómico, realizando gira por festivales  y teatros de Argentina, Uruguay, México, Francia, Brasil, Italia, Suiza y  Croacia. "La Ceremonia" recibió el Premio a Mejor espectáculo de  Circo por la revista PLANEANDO SOBRE BUE 2016, fue incluida en el TOP 10 de la  cartelera porteña por Alejandro Cruz - Diario La Nación y seleccionada por  Mecenazgo CABA en 2016. Desde el 2011 al 2015 lleva adelante proyectos  pedagógicos de Arte y transformación social en Palestina, Chile, México y  Argentina. Como director pedagógico lleva adelante “Aliados de la Gravedad”,  proyecto educativo de formación artística y pedagógica en materia de malabares  y manipulación de objetos con el cual ha trabajado en 7 países dictando  diversos seminarios. Como intérprete participó de espectáculos como  "Milagro" (2007) de Gerardo Hochman, "El Paraíso Perdido"  de Cesar Brie (2015), “Aviadores” con dirección de Matías Plaul,  "BRUTO" Creación MIGRA (2017). Actualmente forma parte del  elenco de “Un Domingo” con dirección de Florent Bergal (Francia). También  dirige e imparte “El Truco que Te Parió”, taller de entrenamiento escénico y  laboratorio de creación y montaje para artistas de circo. Se desempeña como  docente del Laboratorio escénico-formativo EUREKA, con dirección de  Gabriela Parigi.
Como director ha sido convocado por diferentes elencos vinculados a las artes  escénicas y circo contemporáneo, como la compañía Fuoco di Strada  (México), “Cia Do Relativo” (Brasil), “Salú!", espectáculo de Proyecto  MIGRA en Uruguay. 
Forma parte de la Cooperativa Cultural Proyecto Migra, referente  lationamericano del Circo Contemporáneo, como artista, productor y docente.
Actualmente se encuentra dirigiendo al bailarín Jesús Guiraldi con su  unipersonal EL GOMERO, también a Nicolás Capristo con su unipersonal VHS. Fue  citado por la compañía barilochense PIMPAMPUM para dirigir su próxima  creación en 2023. También es invitado a Francia por la Compagnie PIPO (París)  como intérprete de su próxima creación en mayo 2023.