
I: UNA BUENA PREGUNTITA BANAL
Estreno argentino
De Jean Tardieu. Dirección: George Lewis
Sábados 21 hs. El método Kairós

George Lewis (DOOR), maestro del teatro físico norteamericano, dirige esta obra inédita en el país del autor francés Jean Tardieu.
“…La verdad de las relaciones humanas está determinada por los gestos, las poses, las miradas, los silencios. Las palabras se dirigen al oído: la plástica, al ojo”. Vsevolod Meyerhold
“Dijo Buda: Solo hay dos cosas ciertas en la vida: una es que vamos a morir. La otra, es que no sabemos cúando”.
Desde el sábado 1  de octubre a las 21:00 hs, podrá  verse “i: una buena preguntita banal” de  Jean Tardieu , la nueva obra  dirigida por el maestro del teatro físico norteamericano George  Lewis con la actuación de Federico  Falasco y Diego De Paula, en El Método Kairós.
        Por primera vez se  presenta en la Argentina "i (Le Guichet)" escrita por el dramaturgo  absurdista Jean Tardieu en Francia en 1955, un año  después de que Beckett escribiera “Esperando Godot”. Es una historia que se  desarrolla a través de un texto ricamente absurdo y una mezcla de movimientos  cotidianos y excéntricos, el slapstick de  Charles Chaplin, y actitudes melodramáticas.
  
  Sobre “i”
        Un encuentro insólito entre un tipo perdido buscando la última repuesta,  y un burócrata buscando la pregunta que pueda liberarlo de la jaula de su  mente. Un objeto escenográfico que toma el rol de intermediario entre ellos.  Una danza cómica y poética entre un texto existencialista y un dúo de cuerpos  dispares.
  
  Sinopsis
        Un hombre llega con una pregunte urgente, a un espacio indefinido. Allí  se encuentra con un stand de informaciones y su encargado, que a veces  interrogador, adivino, psicoanalista, alcahuete, y guía espiritual; lo intriga,  lo burla y lo empuja a hacerse preguntas, cada vez más profundas sobre su  propia vida.  La conversación baja en espiral hasta la ultima pregunta,  “una buena preguntita banal”, y una respuesta que ninguno esperaba.
Agenda
        Estreno: 1 de  octubre, 21:00 hs.
        Funciones: sábados, 21:00 hs
        Lugar: El método Kairós (El  Salvador 4530) 
        Reservas: 4861 9663 | info@elmetodokairos.com.ar
        Entrada: General $180
  Duración: 50 min.
  Apta todo público. (niños desde 12  años)
  
  Ficha técnico/ artística 
  Dramaturgia: Jean Tardieu
  Actuación: Federico Falasco y Diego De Paula
  Dirección: George Lewis
  Asistente de dirección: Alejandra Endler
  Música: Steve Reich, The Shirelles
  Diseño de luces: Christian Gadea
  Logo y Diseño gráfico: Carlos Coccia
  Realización de vestuario: Sandra Iurcovich
  Diseño de escenografía: Sandra Iurcovich
  Realización de escenografía: Duilio Della Pittima
  Fotografía: Santiago Legón
  Prensa: Octavia Comunicación
  Producción: Alejandra Endler
  Producción General: George Lewis y Gustavo Maggi
  
Sobre los artistas:
George Lewis 
        Es  actor, director y docente desde 1971. Egresado de L’Ecole de Mime Etienne  Decroux y La Escuela Nacional de Circo en París, y alumno durante siete años  del maestro ruso de la Biomecánica, Meyerhold Gennadi Bogdanov. Desde el inicio  su carrera profesional se enfocó actuando y dirigiendo en creaciones originales  con las compañías Omnibus en Montreal, Mirage en Boston, y Freehold Theatre, Le  Frenchword, y threeCompany en Seattle. Ha dirigido obras de teatro diversas,  incluyendo “La Tempestad” de Shakespeare, “El Enfermo Imaginario” de Moliére, y  “El Suicidio” de Nikolai Erdman. Actuó en “La Gaviota” de Chejov, “Veronika  Decide Morir” de Pablo Coelho, y “Playing Don Juan” de Brecht/Chejov/Moliere.  En Argentina fue co-creador y director de varias obras de clown, incluyendo “La  Última Vez (que me tiré de un precipicio)”, unipersonal de Victoria Almeida,  “Amor Mito” de Santiago Legon/Juliana Ramirez, “Mal de Mar” de la compañía Nata  Voltaje, además de hacer la comedia física de los unipersonales “Ingue” de  Yanina Frankel y “Seis” de Marina Barbara. Es un reconocido docente de  Actuación y Movimiento. Fue co-fundador en 1990 del Freehold Studio/Theatre Lab  en Seattle, USA, la escuela de teatro más importante en el noroeste de EEUU.  Desde 1978 ha dictado sus clases en infinidad de centros de formación de  renombre como: L’Ecole du Mime du Quat’Sous (Montreal), The Mirage School of  Corporal Mime (Boston), y Freehold, Cornish College of the Arts y Antioch  University (Seattle). En los últimos 8 años imparte sus clases de La  Biomecánica de Meyerhold, Clown Mudo, Actuación,y Comedia Física en su estudio  Espacio Transparente en Buenos Aires, además de Uruguay y Brasil. Actualmente  actúa en su unipersonal “DOOR”, dirigido por Yanina Frankel, en Noavestruz, “i”  es su primera dirección de un texto en Argentina.
  
  Federico Falasco. 
        Es actor y músico. Su formación actoral se realizó con  Norman Briski, Mirta Bogdasarian y Román Podolsky.
        En teatro se destaca su participación en las siguientes obras:  “Grupo de  Teatro Popular Madres de Plaza de Mayo” del 2005 al 2010. “Chillan las Ratas”  escrita y dirigida por Laura Névole. En el Teatro del Viejo Palermo durante el  2009. “Las Asesinas de Gardel” de Lucía Laragione y Antonio De Michelis  dirigida por Diego Cosin en el Teatro Payró durante el 2009.  “Lo que no  se nombra” de Susana Torres Molina con su coordinación y con la dirección de  Christian Lange en 2010 en el contexto del Tercer Festival de Teatro Isleño.  “Cuatro Versiones de un Haiku de verano”  en “El alivio no quita la pena”  escrita y dirigida por Laura Névole en el teatro Abrancancha  durante el  2011. “La vida presa” escrita y dirigida por Laura Névole en el Camarín de las  Musas en el 2012. “Máquina de Tinta” grupo de teatro con el que trabaja desde  el 2011 creando diferentes espectáculos. “Atado al cuello” escrita y dirigida  por Christian Lange en Buenavía Teatro y en el “VII Festival Beckett Buenos  Aires” en 2013. “El mismo Cielo” de Alejandro Schiappacasse en el Teatro  Anfitrión en 2013 y 2014. “Lástima que sea una puta” de John Ford con dirección  de Gonzalo Eloy y supervisión de Roman Podolsky. Representada en la UNA y en  Espacio Urbano del 2014 al 2015.
        En cine trabajó en muchos cortometrajes de la ENERC, Eliseo Subiela, Imagen y  Sonido de la UBA, y en el CIEVYC en el 2006, 2008, 2009, 2010 y 2013.  Co-protagonizó el largometraje “Miren a ese animal” de Elian Guerin en el 2010.  Protagonizó “El abrazo de Poseidón” dirigida por Norman Ruiz, proyectada en el  ciclo “Malvinas 30 años – 30 miradas” en el Cine Gaumont y en el Festival de  cine de Mar del plata en el 2013.
        En televisión participó en numerosas tiras entre las que se destacan “Guapas” y  “Esperanza mía” en el 2015. Protagonizó ficciones con fines educativos  “Revolución de Mayo” y “Movimiento obrero en Argentina” en el 2010 y 2011  también co-protagonizó un documental en History Channel  en el 2013. Desde  el 2010 es actor publicitario.Su formación musical se realizó en el  “Conservatorio Manuel de Fallas”, “Conservatorio de la ciudad”, “Escuela de  Música Popular de Avellaneda (EMPA)” en los que estudió guitarra, violín, charango,  percusión, vientos. Tomó varios años clases particulares con los músicos  Agustín Ronconi, Raúl Malosetti, etc. Realizó el diseño sonoro de varias obras  de teatro y cortometrajes. Este año se encuentra trabajando en la producción de  una obra de teatro a estrenarse en setiembre del 2016 con el Director George  Lewis y el actor Diego Depaula.
  
  Diego de Paula
        Es actor y arquitecto. Su  formación actoral se realizó con Julio Chávez, Heidi Steinhardt, George Lewis,  entre otros. En teatro se destaca su participación en las siguientes obras: “La  Música” de Marguerite Duras dirigida por Silvio Lang, obra con la que participó  de numerosos festivales nacionales. “El Trompo Metálico” de y dirigida por  Heidi Steinhardt, representada durante 5 temporadas en Buenos Aires. La obra  participó en numerosos festivales nacionales e internacionales, como Festival  de Cádiz, gira en España por Madrid y León, Cali en Colombia, Santa Cruz de la  Sierra en Bolivia y ganó como mejor obra en el festival de la Habana en 2011.  “Visages” de Hubert Colas, dirigida por Miguel Israilevich. “Antílopes” de  Henning Mankell dirigida por Hugo Urquijo y Graciela Dufau junto a Ingrid  Pellicori y Mario Pasik en el Centro Cultural de la Cooperación. También  protagonizó “Gregor Mc Gregor rey de los Mosquitos”, escrita y dirigida por la  dramaturga venezolana Lupe Guerembeck.
        En cine protagonizó “El Juego de la Silla”, dirigido por Ana Katz, ópera prima  de  la autora, y también participó en su cortometraje “Despedida”.   Del mismo modo trabajó en el film “Norberto apenas tarde” de Daniel Hendler, el  cortometraje “Psiquiatra ultimo modelo” de Franco Tirri; “Vendido” de Lito  Murachvik que formó parte de Historias Breves 2015. También trabajó en la  película “El Corral” de Sebastian Caulier, y protagonizó la película El  Candidato de Daniel Hendler, éstas últimas a estrenarse en el 2016.
      En televisión participa en numerosas tiras entre las que se destaca  “Farsantes”, junto a Julio Chávez dirigido por Daniel Barone y “Según Roxi”,  dirigida por Azul Lombardia, serie en la que actua el rol de Fabián, tanto en  la serie web como en la primer temporada de 27 capítulos, en este momento   al aire en Netflix en TV Pública.