
NO SÉ SI PUEDO DEJARTE
De Gabriel Fernández Chapo.
Dirección: Javier Ahumada
Sábados 21:00 hs.
El Ópalo

¿Cuándo fue que todo dejó de ser perfecto?
Desde el sábado 13 de agosto podrás ver la obra "No sé si puedo dejarte" de Gabriel Fernández Chapo, dirigida por Javier Ahumada.
        Protagonizada por Magalí  Zubiri y Darío Bonheur, cuenta con música en vivo de Darío  Viggiano. Todos los sábados a las 21 hs. en El Ópalo.
Sinopsis
      La utopía del amor... ¿es suficiente para sostener una relación a través de los  años? Un recorrido por la historia de ella, de él, sus choques, su fusión. Lo  que la militancia política unió, logró ser lo más parecido al amor que los dos  pudieron sentir. Cuando las ideologías se bifurcan este amor parece no  resistir. Presos de sus decisiones intentarán salir de un laberinto sin escape…  Puede que el arrepentimiento sea en vano, puede que valga la pena volver a  intentarlo. Anclarse en la ideas ¿es lo mismo que ser fiel a uno mismo? Cuando  las ideas mutan porque las necesidades cambian ¿el amor también muta, cambia,  se desvanece? Un vicio, un amor, un objeto, una obsesión, una rutina, un deseo,  un objetivo, un camino, un paso… ¿Quién alguna vez no desveló su sueño  diciendo: “NO SÉ SI PUEDO DEJARTE”?
        AGENDA 
        Estreno: sábado 13 de agosto, 21 hs. 
        Funciones: sábados 21 hs. 
        Lugar: El Ópalo (Junín 380)
        Localidades: $150 | Desc. jub. y est. 2 x $250
        Reservas: 4951-3392 | nosesipuedodejarte@gmail.com  
      Duración: 50 min. 
      
      
Ficha Técnica 
        Dramaturgia: Gabriel Fernández Chapo
        Elenco: Darío Bonheur, Magalí Zubiri
        Músico en vivo: Darío Viggiano
        Diseño espacial / Iluminación: Javier Ahumada
        Vestuario: Nicolás Meliqueo
        Asistencia en Movimiento: Cecilia Campanari
        Realización de objetos: Pajarito Al Tono
        Diseño gráfico: Miguel Lascano 
        Fotografía: Beto Martínez
        Edición de sonido: Julián Ahumada
        Prensa y difusión: OCTAVIA Comunicación
      Dirección y Puesta en escena: Javier Ahumada
        Sobre Javier Ahumada
        Actor, Profesor de Teatro, Dramaturgo y Director. Egresado  en 2008 de la “Escuela de Teatro de Bahía Blanca”, donde cursó las carreras de  “Profesorado de Artes en Teatro” y “Tecnicatura en Actuación”. Se formó en  Dramaturgia con José Rubén Pupko y Cecilia Propato. En Dirección con Luciano  Suardi y amplió su formación en diversas disciplinas tales como Técnica de  Clown, Teatro físico, Expresión Corporal-danza, Contact, Teatro de la muerte y  Canto, entre otras. Realizó seminarios de entrenamiento actoral con Rubén  Szuchumacher y Marcos Rosenzvaig. Dictó clases de Teatro en educación formal y  no formal para niños, adolescentes y adultos. Participó como actor en elencos  municipales e independientes. Algunas de las obras en las que intervino son:  “La sombra de la luna” de Guillermo M. Santillán, “Prohibido suicidarse en  primavera” de A. Casona, “El fabricante de Fantasmas” de R. Arlt, “Mockinpott”  de P. Weiss, “Bang, bang, estás muerto” de W. Maestrosimone, “El zoo de  cristal” de T. Williams, “Claustro: una mirada sobre el teatro de la muerte” ,  “Jugar con fuego” de A.Strindberg (asistencia de dirección), “Cómo estar  juntos” de Diego Manso (asistente de escenario), “Los justos” de Albert Camus,  “La matrioska (una obra dentro de otra)” de Sebastián Baamonde, “Bildungsroman”  de Cecilia Propato (asistencia de dirección). En 2008 estrenó como director y  dramaturgo su obra: “Fiesta (estamos invitados)”, en la ciudad de Bahía Blanca.  En 2010 recibe mención especial por su obra “Va y viene, una comedia  escatológica” en el VI Festival Nacional de Teatro de Humor de Biblioteca  Teatral Hueney, Zapala, Provincia del Neuquén, Argentina. Premios Emilia 2011.  La obra es editada en 2014. Cursó la Maestría en Dramaturgia de la UNA  (Universidad Nacional de las Artes) en la que ha tenido los siguientes docentes:  Lautaro Vilo, Ariel Barchilón, Susana Torres Molina, Alejandro Tantanián, María  José Gabin y Rubén Szuchumacher, entre otros. Se desempeña como docente de  Teatro en la escuela n°9, DE n° 2, como profesor de juegos dramáticos en el  Centro Educativo Complementario de educación plástica n° 19, DE n°19, como  auxiliar de la materia Dramaturgia II del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas  y como profesor adjunto de Dramaturgia del Taller de Dramaturgia Policial en el  teatro “El Tinglado”. Como director y dramaturgo, estrenó en 2015 su obra  “Chau, pero no del todo” y como director “La política del amor” de Gabriel  Fernández Chapo. Su texto "Monamour" es seleccionado en el ciclo de  humor entre dúos y solos 2015, organizado por Argentores y se editará en compilación  en 2016.
  
  Sobre Gabriel Fernández Chapo
      Dramaturgo, director teatral, investigador y docente  universitario. Su obra dramática ha sido estrenada tanto en América (Argentina,  Uruguay, Chile y México) como en Europa (Inglaterra, Hungría y España) y ha  recibido varios premios y distinciones (Argentores, Fondo Nacional de las  Artes, Bienal Premio Federal, ASSITEJ internacional, Proyecto Expresiones,  Teatro por la Identidad, entre otros). Entre sus últimos textos dramáticos  estrenados, se destacan: La mujer del anatomista  (2014-2015); Recreo   (2014); Aluminio (2013-2014);  Viaje al fin de la guerra (2012-  2013); Martín (2011); Manos traslúcidas en fiebre de olvido (2010);  No  quiero ser el Che Guevara (2010); Llámeme traidor (2008); y Harriet. Boceto  sobre una inglesa de cierta edad (2007). Sus textos dramáticos han sido  publicados en una decena de ediciones y recientemente la Editorial Corregidor  publicó el tomo 1 de su dramaturgia con seis de sus textos dramáticos. Se  desempeña como docente universitario en la cátedra “Dramaturgia I” de la  Escuela Metropolitana de Artes Dramáticas (EMAD) de la ciudad de Buenos Aires;  de la cátedra "Práctica de la Dramaturgia" de la Universidad Autónoma  de Entre Ríos (UADER); de la cátedra "Panorama de la Literatura" y  del seminario "Cine y Literatura" de la Universidad del Cine de  Buenos Aires. Ha publicado un centenar de artículos críticos en libros y  revistas teatrales, ofrecido ponencias y conferencias en Jornadas y Congresos  Nacionales e Internacionales de Teatro y dictado seminarios en festivales. 
      
Más info: 
        Página Facebook: No sé si puedo dejarte 
      Twitter: @Nosesipuedodeja