
LAS TRES HERMANAS
De Antón Chéjov
Dirigida por Manuela Serrano Bruzzo
Viernes 21 hs.
Teatro del ArteFacto.

Desde el viernes 7 de septiembre podrás ver “Las tres hermanas” de Antón Chéjov, con versión y dirección de Manuela Serrano Bruzzo. Todos los viernes a las 21:00 hs. en el Teatro del ArteFacto.
        
        Sinopsis 
        En una casa rural de la Rusia del 1900, las tres hermanas Olga, Masha e   Irina viven junto a su hermano Andréi. Habiendo pasado ya un año de la   muerte de su padre, las hermanas dan por terminado el periodo de duelo y   desean ansiosas un nuevo porvenir en Moscú, de donde vinieron ya hace   11 años.
        En la aldea se acaba de instalar un nuevo regimiento y su presencia   anima ligeramente la triste existencia de las hermanas. Masha e Irina   son objeto de las pretensiones amorosas de algunos de los soldados.   Junto a las hermanas también vive el doctor Chebutykin, un amigo del   difunto padre de las hermanas y enamorado de la madre de ellas.
        Durante varios años las hermanas entablarán varias relaciones y todo   parecerá cambiar para ellas, hasta que finalmente retornarán a su   antigua realidad, nuevamente solas y sin un futuro diferente. 
AGENDA
        Re-Estreno: viernes 7 de septiembre, 21:00 hs.
        Funciones: viernes, 21:00 hs.
        Entrada: $250 | Jubilados y estudiantes: $100 | 2x1: $300, reservando al teatro
        Reservas: 4308 3353
        Lugar: Teatro del Artefacto (Sarandí 760, CABA)
        Duración: 120 min.
        FB: https://www.facebook.com/treshermanaschejov
 
Ficha técnica
Autor: Antón Chéjov
Elenco: Lourdes Cerdán, Vanesa Spera, María de los   Ángeles Rodríguez, Gala Schneider, Alejandra Figueras, Martín Padín,   José María Samela, Nicolás González, Tuco Turlione, Atilio Farina y   Gerardo Herrera.
Cantante, voz en off: Dalila Real
Diseño de vestuario: Alicia Guma
Realización de vestuario: Julieta Iribe y Sandra Ligabue
Asesor de escenografía: Víctor De Pilla
Composición y ensamble de sonido: Juan Rivero
Fotografía: Marieta Vázquez
Diseño de luces: Alejandro Schiappacasse
Prensa: Octavia Comunicación 
Co-dirección: Lourdes Cerdán
Versión y dirección: Manuela Serrano Bruzzo
Sobre la obra
En esta versión de "Las tres hermanas" el objetivo es   respetar tanto los textos originales como el vestuario, para rescatar en   la representación la esencia de este autor y su visión de los   conflictos de esa época que aún hoy siguen vigentes, encarnados en cada   uno de sus personajes, conflictos que desencadenan grandes situaciones,   las cuales ponen a los protagonistas en una búsqueda desesperada por   resolverlos pese a que, la mayoría de las veces, la situación dramática   sólo se acrecienta.
La puesta en escena transportará al espectador a la Rusia de principios   del siglo XX, y a la dinámica familiar de estas tres hermanas, que   encaran los conflictos como un solo pilar.
 
Sobre la directora 
Manuela Serrano Bruzzo se   formó en arte dramático en la Escuela de Teatro de Bs. As., dirigida   por su padre, el maestro Raúl Serrano. También estudió comedia musical   en el Estudio de danzas de Julio Bocca.
Participó con diferentes roles en numerosas obras teatrales, tales como   “Yo amo a Shirley” (bailarina), Dir: Alicia Bruzzo; “Sobre el daño que   causa el tabaco a la humanidad” (co-directora), Dir: Raúl Serrano; “Éter   Retornable” (asist. de dirección), Dir: Gerardo Begérez; “La corista”   (asist. de dirección), Dir: Alejandro Magnone; “El Viaje de Don Juan”   (asist. de dirección/producción), Dir: Raúl Serrano; “La pieza faltante”   (Dramaturgia y dirección); “Giacomo” (asist. de dirección), Dirección:   Raúl Serrano; “Saverio el cruel” (asist. de dirección), Dirección: Raúl   Serrano; “Un Hamlet con clase” (asist. de dirección), Dirección: Raúl   Serrano; “Que se parta la tierra” (Dramaturgia y dirección).
En cine, trabajó en “Nunca es un buen día para que un zombie toque a tu   novia” (actriz), Dirección y guión: Hernán Lerner y Georgina Lizarraga;   “Subte-Polska” (actriz), Dirección, guión e idea: Alejandro Magnone.