
LA CEREMONIA
De Tomi Soko
Domingo 21hs.
Espacio Sísmico

Dijo la prensa durante el FICI 2015
        María Daniela Yaccar, Página 12: “Hoy   el circo es una mezcla de muchísimas cosas: clowns, acróbatas,   bailarines, actores... El espectáculo de Tomi es, directamente, el   suicidio del circo.” (Pier Paolo Olcese, director de El Galpón de Guevara)
        Victoria Cestau, Revista Lucarna: “En el unipersonal La Ceremonia,   Tomi Soko demuestra sus dotes como actor dramático y cómico, además de   exhibir su habilidad en la manipulación de objetos y en los malabares.   Un comediante solo en escena escribe, su escritorio se inunda de   papeles, su mente también. Tanto por la construcción de las situaciones,   como por la utilización de gags típicos y por el juego ingenioso de los   objetos, la conexión con los clásicos se vuelve inevitable: Chaplin,   los Tres Chiflados, el Gordo y el Flaco, Buster Keaton.”
        Nidia Beltrán, Sombra emergente (México).
        Iván Díaz, Cultura Urgente: “En   la platea saboreamos un cóctel explosivo corporal y poético. El actor   profundiza en el lenguaje del cuerpo, la gimnasia es su relato. La   energía que despliega se sostiene durante toda la función. Las imágenes   que se proponen desde el vestuario, la iluminación, la música,   construyen un mundo que nos atrapa. En tiempos de teatro dicho, La   ceremonia es la reivindicación del teatro como hecho, como ritual. Su   carácter comunicativo es tan sensible como incisivo: Nos revela que el   poder y el mundo de las ideas juegan en el mismo equipo.” 
        Amelia Jonte, Sobre BUE: “(…)   una recopilación de la gestualidad corporal de los líderes políticos,   los predicadores y vendedores de ideas. Una poética del cuerpo y su   relación con el poder, ambientado con objetos que se oxidan casi ante   nuestra vista. Lo onírico y disparatado da paso a una metáfora de la   realidad.”
        Analía Rivas, Tiempo Argentino / Diario de Cultura: “(…)   Buenos Aires tiene un abanico de cosas que suceden en el teatro off,   espacios para formarse y tener presentaciones. Yo no sé si en otro lugar   del mundo hay tanto o está equiparado como otro. En ese sentido, ¡está   buenísimo! Lo que sucede es que hay muchos espacios independientes que   al no existir una regulación legal entonces se han sufrido muchas   clausuras. Hay gente que está organizada en eso y está pidiendo. (…)”
        Sol Mazza, Espectáculos de acá. 
Desde el 1° de julio podrá verse “La ceremonia”, unipersonal tragicómico del artista y performer Tomi Soko, todos los domingos a las 21:00 hs. en el teatro Espacio Sísmico.
Elegida como mejor obra circense 2015 por la revista Sobre Bue y   producida con los aportes de Mecenazgo CABA, “La ceremonia” fue   estrenada en el primer Festival Internacional de Circo Independiente en   El Galpón de Guevara. Desde entonces ha viajado en múltiples giras y ha   sido reinventada, con importantes cambios a nivel dramatúrgico y   escénico.
Este espectáculo ha trascendido los límites del circo y el imaginario   social que este arte conlleva. Nos encontramos ante otra cosa, una   mixtura de lenguajes al servicio de una obra multiperformática, única en   su estilo, inclasificable.
 
Sinopsis
“La ceremonia” es un delirio tragicómico que nos interpela sobre el   derrumbe de las estructuras cuando las ideas son llevadas al límite. Una   parodia casi surrealista de las situaciones que acontecen en las   esferas del poder. En la escena, un vendedor de ideas vivirá su gloria y   su decadencia. Sus estructuras lo consumen, se vienen en contra en el   afán de convencer a su audiencia. Traicionado por su propia vanidad, el   vértigo de la acción lo llevará al precipicio, dando lugar a un nuevo   estado. Algo inesperado.
Agenda
        Preestreno / única función: viernes 22 de junio, 21:00 hs. en El Galpón de Guevara.
        Estreno: 1° de julio, 21:00 hs.
        Funciones: domingos, 21:00 hs. (15 de julio no habrá función)
        Lugar: Espacio Sísmico (Lavalleja 960)
        Entradas: $150 | Jubilados y estudiantes: $100
        Duración: 55 minutos
        Público: Recomendado para mayores de 13 años.
        Género: Teatro físico, comedia visual, manipulación de objetos
        Idioma: Universal
        Trailer: “La ceremonia”
        FB: La ceremonia
        IG: TomiSoko
 
Ficha Técnica | Equipo creativo
        Idea, dramaturgia, creación y actuación: Tomás Sokolowicz
        Dirección y acompañamiento artístico: Gabriel Páez
        Vestuario: Sandra Szwarcberg
        Escenografía: Pía Drugueri
        Música: Santiago Oveja Blomberg
        Diseño gráfico: Lisandro Notario
        Diseño de luces: Fernando Cano
        Prensa: Octavia Comunicación
        Producción: Cía. TomiSoko
        Co-producción: Proyecto MIGRA - Galpón de Guevara - Café Muller – Centre des Arts du Cirque LE LIDO
 
Apoyos: Mecenazgo Cultural CABA
Premios: Planeando Sobre BUE 2015 (Mejor Espectáculo de Circo)
 
Mirada del autor sobre la obra 
Inspirada en el film "Brazil"(1985) de Terry Gilliams y en la novela de   John Kennedy Toole "La conjura de los necios"(1980), “La Ceremonia”   tiene como protagonista a un vendedor de ideas, una persona que tiene   una convicción profunda, una verdad que debe transmitir, algo que puede   cambiar el sentido de nuestras vidas. Un ser anacrónico, atravesado por   las distintas facetas de la historia. 
En la necesidad imperativa de transmitir su verdad, se valdrá de   distintos estereotipos para conquistar a su audiencia: el repartidor de   panfletos, el político, el religioso.
No importa tanto cúal es esa verdad, cúal es ese mensaje concreto, ya   que al fin y al cabo serán solo palabras inmersas en una maquinaria   protocolar. La obra traza un paralelismo con la historia de la   humanidad, donde encontramos variados líderes-personajes que desde la   política, la religión, la ciencia, el new age y cualquier   paradigma que defienda una verdad, construyeron y construyen todo un   mecanismo de cohesión donde el poder, más allá de la veracidad de su   mensaje, se presenta como una verdad todopoderosa, espectacular, un   mensaje que puede aliviar el curso de nuestra vida. 
Sobre Tomi Soko
Egresado del Centre des Arts du Cirque Le LIDO (Toulouse, Francia) y La   Escuela de Circo La Arena (Bs. As.), Argentina. Se formó en las áreas de   teatro, danza y yoga con reconocidos maestros de Francia y Argentina   entre los cuales se destacan: Guillermo Angelelli, Diego Starosta, Cesar   Brie, Nahuel Cano, Alejandro Catalan y la escuela de Mimo-Teatro   Escobar-Lerchundi, Cedric Praga, Christofe Legoffe, Lucas Condro,   Eugenia Estévez, Florent Bergal, Albin Waret.
Participó de diferentes espectáculos de circo y teatro, entre los cuales   se destacan, “Milagro” con dirección de Gerardo Hochman, Grupo de   intervención urbana “Aviadores”, dirección de Matías Plaul, “Welcome My   Friend”, puesta en escena de Florent Bergal, “El Paraíso Perdido, primer   capítulo”, dirección César Brie (Bienal de Arte Joven de Buenos Aires,   seleccionado para la fiesta Provincial del Teatro Argentina).   Actualmente presenta “La Ceremonia”, unipersonal de circo-teatro, en   diferentes festivales y teatros. La misma recibió el premio a mejor   espectáculo de circo temporada 2015 de Bs As otorgado por la revista   Sobre BUE.
Es integrante de Proyecto MIGRA, proyecto cultural que tiene como eje la   difusión y promoción de las artes escénicas con un foco especial en el   circo contemporáneo. Sus trabajos han sido presentados en diferentes   festivales, teatros y encuentros de Argentina, Chile, Brasil, México,   Uruguay, Italia, Croacia, Francia, Bélgica, Palestina, Serbia y Suiza   entre los cuales se destacan: El Festival Internacional de Artes   Escénicas de Queretaro, México, El Teatro Itaú Cultural en Sao Paulo, el   8º Festival Internacional Polo Circo Buenos Aires y el Encuentro de   Solos Contemporáneos Latinos de Belo Horizonte.
 
Sobre la compañía TomiSoko
Destruir las formas, crear nuevos paradigmas escénicos, alterar lo real.
La Cía TomiSoko es un un viaje permanente entre la escena y la   pedagogía. Sus orígenes se remontan al circo como primer lenguaje y   herramienta de expresión. Las múltiples posibilidades de este arte le   dieron la posibilidad de crear nuevos universos escénicos donde los   estados, la manipulación de objetos, la destreza y la imagen   consolidaron una identidad propia dentro de la escena. El circo fue   asesinado y la proeza resurgió como una necesidad artística genuina, una   metáfora imprescindible dentro de un imaginario particular y   transgresor.