
EL CASO DE LA MUJER QUE NO QUISO SER UN JARRÓN
De Andrea Ojeda, Gilda Sosa, María Victoria Felipini
Domingos 20 hs. El Astrolabio

De Andrea Ojeda, Gilda Sosa, María Victoria Felipini
        Dirigida por Andrea Ojeda
Inspirada en la vida y obra de Salvadora Medina Onrubia, 
escritora y periodista anarcofeminista de principios de siglo XX
Una de las tantas mujeres silenciadas por la historia oficial
Una mujer de "ideas boxeadoras"  
Agenda:
        Estreno: domingo 14 de abril, 20 hs.
        Funciones: domingos, 20 hs. (El 21/4 no hay función. Hasta el 30/6)
        Lugar: El Astrolabio Teatro (Terrero 1456, CABA)
        Entradas: $300-. | Desc. estudiantes y jubilados $200 | Promo compra anticipadas 2 x $500 en alternativateatral
        Informes y reservas: 4581-0710 | elastrolabioteatro@gmail.com
        
        Gira nacional: A partir de julio, la obra se presentará por el NOA: San Miguel de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca.
      
Ficha técnica:
        Dramaturgia: Andrea Ojeda, Gilda Sosa, María Victoria Felipini
        Elenco: María Victoria Felipini, Gilda Sosa
        Vestuario: Julieta Fassone
        Escenografía: Walter D. Lamas
        Pelucas: Jorge Palacios
        Música: Susana Ratcliff
        Edición de sonido: Susana Ratcliff, Gilda Sosa
        Diapositivas y diseño gráfico: Gilda Sosa
        Voces en Off: Jorge Capussotti, Diego Cazabat, Hugo De Bernardi, Guillermo Gaciobaquiola, Patricio Villanueva
        Operación técnica: Vicky Balay - Julieta Cazabat
        Fotografía: Mariana Sánchez
        Video: LEEK Productora Audiovisual
        Redes: @salvadorateatro
        Prensa: Octavia Comunicación
        Compañía Vértigo Enero
        Dirección general: Andrea Ojeda
        
      Esta obra cuenta con el apoyo de PROTEATRO 
María Victoria Felipini - ACTRIZ
Estudió en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires,   (EMAD) posteriormente completó su  formación con maestros como Ricardo   Bartís, Guillermo Angelelli, Marcelo Savignone, Alejandro Catalán, Diego   Cazabat, entre otros. Realizó diversos seminarios con maestros   nacionales e internacionales. Se formó como acróbata aérea (trapecista),   tomó clases de danza contemporánea con Cristina Barnils y aérea con   Cecilia Gómez y distintos seminarios acerca del abordaje del actor.   Integró la compañía teatral Monsuna como representante de América   Latina, realizando funciones en Dinamarca, Lituania, Letonia, Alemania,   Finlandia y Suecia.
Entre las obras que ha realizado se encuentra "Alma Mula", dirigida por   Andrea Ojeda-Periplo compañía teatral; "Luisa" de Daniel Veronese,   unipersonal dirigido por Julieta Fassone; "Háblame como la lluvia" de   Tennessee Williams, bajo la dirección del danés Mads Schals Christensen   en una coproducción Argentino-Danesa; "Mandalha" dirigido por Mariana   Sánchez, desempeñándose como asistente de dirección. Como acróbata   realizó funciones del espectáculo "Mamushka"; "Escenas Iluminadas de la   Memoria. Sano Juicio", bajo la dirección de Enrique Dacal y Javier   Margulis; actuó en "Siempre estamos en mayo" con dirección de Enrique   Dacal y en "Nostalgia", con dirección de Galo Ontivero. 
Gilda Sosa - ACTRIZ 
Actriz, directora, dramaturga, productora y gestora cultural. En 1996,   comenzó sus estudios en el Teatro Jolie Libois, Secretaría de Cultura de   Córdoba. En 1998 continuó su formación y entrenamiento en Buenos Aires   con diversos docentes y laboratorios: Escuela de Teatro IF, Clodet   García (teatro y ritualidad), Osvaldo Bermúdez (acrobacia), Joaquín   Bonnet (dramaturgia), Diego Starosta (El Muererío Teatro), Pablo Urruty   (El baldío Teatro), Seminario con el maestro Ludwik Flaszen: Génesis,   crecimiento y desarrollo de la profunda investigación del Teatro   Laboratorium (1959-1984) dirigido por el director  Polaco Jerzy    Grotowski (organizado por el Baldío Teatro), Santiago Cao (Estados de   creación - performance), Lola Ullman (Canto), Soema Montenegro (Canto   resonante), Sergio Boris y Ximena Romero (teatro físico).
Creó, dirigió y actuó en la compañía "Séptimo Personaje", dedicada   durante 10 años al teatro musical infantil, con la que estrenó 5 obras,   de las cuales 3 son de su autoría. Otros trabajos: "Juana, variaciones   sobre el fuego", dirección de Clodet García; "Nada de   mí"; "Ficcionarias" y "Precipitación", teatro físico, dirección de   Ximena Romero. Realizó numerosos proyectos de producción de contenidos,   algunos de ellos "Cortázar Provoca", "Es hacía mí que voy", "Cuentos   entramados", "Desabrigados del Norte" (música latinoamericana para   chicxs), "Botellas al mar" (proyecto musical y audiovisual), los cuales   formaron parte de ferias del libro, festivales y se presentaron en   numerosas instituciones y municipios.