Buenos Aires Lírica continúa su temporada 2017 con el programa sinfónico vocal compuesto por "Egmont", de Beethoven y "Sueño de una noche de verano", de Mendelssohn, dos conocidas partituras de música incidental para obras de teatro.
                    La   dirección musical será del maestro Pedro-Pablo Prudencio y la puesta en   espacio de Alfredo Martín, con las sopranos Daniela Tabernig y Laura   Sangiorgio y la narración a cargo de Alexia Moyano y James Murray.
                    
                    
COMENTARIO
                    Posiblemente   las más famosas piezas de música incidental para obras de teatro sean   las dos que BAL está próxima a ofrecer. Se trata de "Egmont", de Ludwig   van Beethoven (1810) para el drama homónimo en cinco actos de Johann   Wolfgang von Goethe, y de "Sueño de una noche de verano", de Felix   Mendelssohn (1826/1843), para la obra de Shakespeare.
                    
                    Como   siempre que no se representa el drama de Goethe, "Egmont," de   Beethoven, se acompaña con una narración del poeta austríaco Franz   Grillparzer. La versión en castellano fue preparada especialmente para   BAL. La obra se inicia con el fragmento más conocido, la Obertura, y se   continúa con dos Lieder para soprano, cuatro entreactos y dos melodramas   y una “Sinfonía de la victoria”.
                    
                    En   el "Sueño de una noche de verano", de Mendelssohn, se seguirá la   tradición de presentar extractos de la obra que hilvanan los momentos   musicales compuestos por Mendelssohn y que serán dichos en castellano   por un actor y una actriz. Estos doce números incluyen la célebre   “Marcha nupcial”.
                    
                    Los   artistas a cargo de esta producción son: en "Egmont", Daniela Tabernig   para los Lieder de Clärchen y James Murray para la narración y orquesta;   y en "Sueño de una noche de verano", las sopranos Daniela Tabernig y   Laura Sangiorgio con el Coro de Damas de BAL y orquesta, con Alexia   Moyano y James Murray para la narración. Dirige Pedro-Pablo Prudencio,   director residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago (Chile). El   director teatral Alfredo Martín hará una puesta en espacio con   iluminación y proyecciones de Héctor Calmet.
                    
                    
AGENDA
                    Funciones: domingo 4 a las 18, jueves 8 y sábado 10 de junio a las 20 
                    
Lugar: Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222)
                    
Localidades: desde   $150 hasta $1550. En boletería del Teatro Avenida, de martes a domingos   de 13 a 20, en efectivo o con tarjeta, o telefónicamente por Plateanet   (5236-3000). 
                    
Duración:
                    Primera parte: Egmont, 45 minutos.
                    Intervalo: 25 minutos.
                    Segunda parte: Sueño de una noche de verano, 55 minutos.
                    
Duración total aproximada: 2 horas, 5 minutos.
                    
Todas las funciones están sobretituladas en español.
                    
                    FICHA TÉCNICA
                    Egmont, de Beethoven /Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn
                    Dirección Musical: Pedro- Pablo Prudencio
                    
Puesta en Escena e Iluminación: Alfredo Martín
                    
Elenco: Daniela Tabernig, Laura Sangiorgio (sopranos), coro de damas de BAL y orquesta. James Murray, Alexia Moyano (narración)
                    
Proyecciones: Héctor Calmet
                    
Prensa: Octavia Comunicación 
                    
                    Más Información sobre los artistas, hacer click en este link
       
                
     
                    
                        Sobre Buenos Aires Lírica 
                      Buenos   Aires Lírica se inició en 2002 con la misión de producir ópera a un   nivel acorde a la tradicional reputación de Buenos Aires como un polo de   la lírica mundial, lo cual la condujo rápidamente a liderar el circuito   lírico independiente.
                      Como primera   entidad profesional privada dedicada a tal actividad, Buenos Aires   Lírica cumple sus objetivos mediante la participación de una variedad de   destacados artistas -cantantes, directores, músicos orquestales-   generalmente argentinos, frecuentemente residentes en el exterior, y a   veces también extranjeros, en especial sudamericanos. Para ofrecer   experiencias tanto al público como a la comunidad artística, BAL se   dedicó a explorar la mayor parte del repertorio, con lo que entre sus   casi 70 producciones y más de 300 funciones junto a 
Tosca, Carmen y
 Las bodas de Figaro se cuentan algunas bellezas poco frecuentadas, exhumaciones y hasta estrenos significativos: 
Rodelinda, Agrippina, Rusalka, Il ritorno d'Ulisse in patria, todo ello en el marco de producciones de calidad. Así, ha merecido premios ACE, ACM, Rotary y Konex. 
                      Este año BAL desarrollará su décimoquinta temporada.
                      
                      
Más info en el website oficial de Buenos Aires Lírica 
                      FB: Buenos Aires Lírica